Domingo Samudio muestra sus dientes blancos en una de esas sonrisas que muestra cuando habla. Un pequeño pendiente de oro reluce en su oreja derecha y destaca sobre su negra barba. Domingo, más conocido como Sam the Sham responde algunas preguntas. - ‘Cual es tu ambición?’ “Me gustaria hacer muchas cosas en muchos campos, la vida es corta, hay gente corriendo de un lado a otro del mundo a 17,000 millas por hora, hoy estan hablando de viajar a través del espacio y aquí en la Tierra vivimos como mucho 65 años. Supongo que por esto nunca me rindo” Sam, vestido de negro, camisa blanca y pajarita, estará esta noche en el Mid South Colliseum para un show al que fueron invitadas unas 4000 personas, muchas de ellas jóvenes. Con el están en el camerino The Pharaohs, que entusiasmaron al mundo con sun single ‘Wooly Bully’. Sam, de 24 años es originario de Dallas, Texas donde aun viven su padre, su hermano y su hermana, su hermano es cirujano, su hermana, profesora. - Por qué te pusiste ese nombre? “Bueno, Samudio era muy largo, de ahí viene Sam, cuando comenzé en la música no tocaba ningun instrumento (ahora toca el órgano), solía cantar, bailar y hacer comentarios, ‘shamming’ es cuando haces esto. Sam, que parece un sultán, fue sincero hablando de sus fans, “Los chicos están con nosotros aunque nuestro éxito es reciente y aún no lo apreciamos tanto”.
Damaso Perez Prado, o mas conocido como "car´e foca" es una de las figuras indiscutibles del Mambo,y de toda la musica tradicional cubana, siempre intentando dar una vuelta mas de tuerca a los sonidos que creaba. Nacido en "matanzas" ,Cuba en 1916 no llego a inventar el ritmo, que venia sonando desde los años 30 , pero si que fue uno de sus mayores difusores a nivel mundial.
En 1948 la isla no estaba preparada para las excentricidades de car´e foca , y emigra a Mexico donde se convierte en estrella y graba para RCA VICTOR. Creador del mambo 5, mambo 8, la niña popoff... y demas joyitas, solo abandono este pais en los años 50 por discrepancias con el gobierno que le prohibio tocar el himno nacional a ritmo de mambo. En 1980 adquiere la nacionalidad azteca y fallece en 1989 en Ciudad de Mexico a los 72 años
The misunderstood - 'Who do you love' review from original 1966 single
The Misunderstood eran Glenn Ross Campbell a la guitarra, Tony Hill guitarra y voz, Rick Brown voces y harmonica, Greg Treadway, guitarra y voces, Steve Whiting al bajo y Rick Moe dandole a la batería. Se formaron en 1966 e hicieron dos singles para Fontana, 'I can take you to the sun' y 'Children of the sun' antes de separarse al año siguiente. Despues de un escarceo con the Dirty Blues Band, Campbell reunio a The Misunderstood en 1969 contando con la voz de Steve Hoard, ex-guitarrista de The Nice, David O'List, Neil Hubbard que habia tocado el saxo con John Mayall y Chris Mercer ex Van Der Graaf Generator Man, Guy Evans a la bateria y Nic Patten tocando el bajo. Guy Evans pronto volvió a su anterior grupo, Van Der Graaf Generator Man junto con Nic Patten. Despues de grabar dos singles mas para Fontana, 'Tough Guy' y 'Never had a girl like you before', Campbell, Hubbard y Mercer dejaron el grupo para formar Juicy Lucy.
El Jueves 29 de Octubre Óscar SP y Oliver III, estaremos poniendo discos para que ustedes desgasten suela y meneen el cucu a ritmo de garage, psicodelia, soul, bugalú y demás caca de la buena, la que nos gusta. Apartir de las 23 en Espiral Pop.
21:00 (quedamos en la plaza de la Luna) cena proletario-castiza en el tigre y alrededores y paseo en scooter (el que tenga)
22:00 Warm-Up en el Palentino, rodeados de chic@s guap@s y modern@s, cañas a 1€ y copas 3? o eran 3,50€. Vive en tus carnes el espíritu de Malasaña!
Este interesante fotógrafo californiano contaba con una agenda de contactos más que envidiable en los años 60. Se codeó con estrellas de cine, músicos y celebridades de entonces, como Peggy Moffitt, la que fue su mujer y modelo fotográfico. Thelonious Monk, al que retrató en numerosas ocasiones junto a su piano, tomando un cocktail, gorrito y cámara mediante, o cogiendo un tranvía; incluso iba a carreras de motos por el desierto a las que le invitaba su amigo Steve McQueen. Todo un personaje apasionado y precursor de un género fotográfico que a día de hoy es inexistente o quizá un tanto zafio. Cuando Claxton fotografiaba la música, la fotografiaba por dentro, su alma.
En 1953 trabajó con Chet Baker en sus primeras sesiones de grabación con Charlie Parker, dando a conocer su maestría con la cámara, esa sublimación de las formas y el sonido del Jazz de principios de los 50. Decía de la fotografía que era Jazz para el ojo, puesto que improvisaba las fotos en un momento determinado para que después, ese momento durase años sin perder su sentido genuino. En su extenso álbum fotográfico aparecen Billie Holliday, Duke Ellington, Miles Davis, Memphis Slim y otro tanto de músicos anónimos de New Orleans o Chicago, incluso estuvo en el festival de Newport tirando de carrete con Muddy Waters, por no hablar de sus numerosas portadas de LP mientras era tiempo de Cool jazz en California... Sus fotos hablan por sí solas, el ambiente que crea alrededor de la cámara es único y esta lleno de espontaneidad, se acerca y fija el momento, casi se puede escuchar las notas del saxofón de Coltrane o sentir la respiración y las sonrisas de Bacharach y Costello. En los 60, Claxton junto a Joachim Berendt, musicólogo alemán, hicieron un viaje en Chevrolet a lo largo de Estados Unidos para retratar el mundo del Jazz de por aquel entonces, recorriendo clubs llenos de humo y elegancia, calles con gente improvisando una batería o bailando al ritmo de las brass band, encontrándose por el camino con Art Pepper, Ray Charles o Coltrane, estupendos compañeros de viaje. Así es como dio forma a su archiconocida obra y pieza de colección Jazzlife. William Claxton es sin duda una referencia, un creador que supo representar el espiritu de una época en papel fotográfico, los años 50 y 60 tal como sonaban.
Till Bronner – Out of nowhere Grabado para Verve en 2003
Desde el norte de Europa, concretamente desde Alemania el chico de Tramp Records, Tobias Kirmayer, distribuye para el resto del mundo una selección de lo mejorcito del rare-funk, raw-soul, afrobeat, latin, boogaloo y demás ritmos de alto copete. El tio se encarga de seleccionar para su catálogo artistas de la talla de The Soul Shakers, The Blenders o los Hi-Fly Orchestra, de los que les recomiendo su adaptación del ‘Crosstown traffic’. Catalogo envidiable y gusto exquisito, sin duda, Tramp rescata sus perlas de sotanos polvorientos 7” para satisfacer los oídos más exigentes a la vez que producen y promueven la escena de Münich, ciudad que aloja Tramp Records, su sello Perfect Toy y donde se ubica el club Shake-a-leg, lugar donde sus huespedes disparan vinilos sin discrección, organizan conciertos de sus bandas, Hi-Fly Orchestra, Boogoos y Kokolo entre otros, además de presentar sus combinados en formato recopilatorio. Sin duda una referencia a tener en cuenta y una gran labor en favor de la musica, el arte, el freestyle y los gintonics en vaso ancho.
Se conocieron en Montreal allá por el año 1960, Pierre Senecal (voz,teclados,saxo,flauta travesera), Brian Edwards (batería) y Rayburn Blake (guitarra) tocaban en la escena local de entonces con pseudónimos como the Panthoms, Ray Blake’s Combo o The Dominoes. Fue cinco años después cuando Gerry Mercer entro a formar parte del grupo para formar lo que sería el cuarteto Triangle, germen de lo que años mas tarde se llamaría Mashmakhan en honor a cierta sustancia que un colega suyo les prestaba para sus sesiones. Añadida la psicotropía, vino después su hit ‘As years go by’ y dos trallazos psicodélicos más: ‘Gladwyn’, prosa folk psicodelica de alta alcurnia en el que combinan flautas y paseos medievales y ’Days when we are free’, otro imprescindible de la banda que se encuentra entre mis favoritos, en este, arde el piano, la batería y hasta el cencerro!; No fue hasta 1970 cuando la banda sacó su primer larga duración del mismo nombre que la banda en el que mezclaban rock progresivo a-la-Jethro Tull con escarceos jazzisticos, y que contenía los mencionados singles y otros como ‘Afraid of losing you’ o ‘Happy you should be’. Pocos años después se separarían, dejando en combustión espontánea, ‘The Family’, LP cargados de singles en potencia pero que no tuvo la acogida comercial de su debut pero que sin duda dejaron un legado de altísimo nivel con temas destacables como ‘The prince’, guiñando el ojo al escritor Saint-Exupery o ‘Come again’ tumbados en la hierba por la mañana, tomando el sol en acústico, de nuevo con esa fabulosa flauta travesera soplando viento. Mashmakhan son aptos para paseos por la campiña, vino tinto y ese olor a resina tan característico de la buena madera ...
Mashmakhan – Afraid of losing you Grabado para Epic en 1970
La pasada semana,un grande del soul/funk, Eddie Bo, dejó huérfanos a hijos,sobrinos y demás familia del ritmo asíncopado y la melodía descarada. A los 73 años, un ataque al corazón terminó con su vida, curiosamente como terminó sus días el pasado año, Isaac Hayes, otro capo del ritmo.
Noticia triste, si bien algunos somos demasiado jóvenes para haber podido ver en directo a monstruos de esta categoría, y me refiero a haber nacido y crecido entre 1950 y 1970, ciertamente Eddie Bo seguía dando conciertos en la actualidad de la misma manera que Aaron Neville por ejemplo. Este hombre, Eddie Bo, deja tras de sí toda una vida dedicada a New Orleans y al piano, gran amigo de Professor Longhair y Fats Domino, amos, señores y precursores del ritmo carnavalesco del Mississippi. Eddie Bo (Edwin Bocage, como le llamó su mamá) comenzó su carrera como pianista en los 50 grabando para Ace Records ‘Check Mr. Popeye’ y ‘Twinkle toes’ sendos temas de R&B que fueron todo un éxito por entonces y que le encaminó hacia un raw soul, haciendo en los 60 temas como ‘Hook and Sling’, clásico indiscutible pero que en su momento no fue del todo reconocido. Trabajó por entonces con los legendarios The Meters en esto del funk, aunque mientras los Meters tenían un sonido más apretado y denso, Eddie Bo, junto con James Black, batería que le acompañaba usualmente, dotaban sus composiciones con un tipo de asíncope marca de la casa, destartalado, desarollando ritmos extraños, como si fuera el Thelonious Monk del funk, mezclando sonidos complejos que recuerdan el ritmo de las tribus indias. La prueba la tienen en el anteriormente mencionado ‘Hook and Sling’ (Scram, 1969) o su tema, quizá mas conocido ‘Check your bucket’ (Action, 1973). Este hombre si no estaba en el estudio, estaba tocando el piano en su casa y si no en algún bar comentando sus últimas impresiones sobre la polirritmia con sus amigos Huey Piano Smith y Longhair o descubriendo nuevos talentos. Trabajó para mas de 40 sellos diferentes, entre los que se encuentran Ace, Scram, Nola, Chess..., incluso tenía sello propio Bo-Sound, produciendo temas para gente como la gran Etta James, Irma Thomas, Art Neville, Chuck Carbo, Clifford Curry o OV Wright. A día de hoy, su trabajo no es del todo reconocido pero es uno de los maestros imprescindibles del sonido NOLA. El tema con el que les dejo hoy es una grabación de Eddie Bo junto con Inez Cheatham aka Mary Jane Hooper, permanezcan atentos a la rítmica y al sensacional coro de voces entre los participantes.
Eddie Bo & Inez Cheatham - lover & a friend Seven B, 1968
En mi particular guerrilla contra el indiscriminado y soez politono, cierto día llegó hasta mis oídos una peculiar versión de uno de mis temas favoritos...,difícil elección ésta, pero favorito a fin de cuentas; la historia es que me encontré de repente en un confrontamiento estéreo con un tal Madcon, un video cutre rodado en un croma situado en las Vegas?las viejas? las vergas? bueno, no sé..., un par de niggas de medio gas, jugando a la PS2 en el salón y tal... estos tíos tratando de reinventar la pólvora de combustión espontánea, radiaban a discrección y de mala gana una versión del Beggin', trallazo sublime, obra de los no siempre geniales Franki Valli and the 4 seasons que también y tan maravillosamente adaptaron los Timebox en 1968, favorita también,ven como es difícil decidirse tan solo con versiones de un mismo tema? El caso es que para olvidar tal tropelia barata y bastarda y, como no podía haber dos sin tres, para mi sorpresa, dentro del catálogo de Vampisoul, encontré otra versión de estas que te hacen dudar sobre el original, unos tales ‘Duo Inter’ readaptaron el tema en cuestión para decorar Beggin’ de soul-yeyé, melancolía y letra en castellano, con la correspondiente transcripción idiomática del título a ‘Ruega’, contenido y continente en definitiva. Uno no se cansa de aprender, ni de descartar, tampoco. El final de aquel fatídico encuentro con el borrego mainstream ya lo saben. Que ustedes lo disfruten, tanto o más que yo.
A primera vista, se puede pensar que el nombre de la banda que acompaña a Charles Wright lo dice todo, pero esa primera idea, cambia y crece tras escuchar como estos infames del soul reinventaron el género y evolucionaron su música a un funk más sucio y de calle que tenía como padres espirituales a la Stax y los acaramelados ritmos de la Motown. Se formaron en Los Angeles cerca de 1962, fue Charles Wright, guitarrista y cantante de grupos de doo-wop quien empezó a reunir a los primeros Watts, Wright iba reclutando músicos para su banda mientras realizaba sesiones de estudio o tocaba en garitos de Los Angeles; entre ellos estaban James Carmichael, Leon Haywood y el gran Bobby Womack.
No fue hasta unos años mas tarde, en 1966, cuando Fred Smith y Bill Cosby (el patriarca de la familia Huxtable) descubrieron a Charles y su grupo que ya entonces estaba compuesto por 8 miembros, grabaron su primer LP para Warner en 1967 y su primer single, 'Spreadin' Honey' Lo verdaderamente interesante de esta banda es que solían grabar sus temas en directo, repitiendo temas o partes cuantas veces fuera necesario hasta conseguir su llamado ‘burn baby burn’ , como en ‘Do your thing’ en el que puedo sentirse cierto crujir pirómano, incluso seguían incluyendo detalles en la mezcla final una vez lanzado el single. Aunque comenzaron haciendo versiones de sus grupos favoritos, terminaron imprimiendo en su sonido su propia marca, destacando una elegante sección de viento compuesta por trombon, saxo y trompeta y estructuras rítmicas largas y afiladas a-la-James-Brown, todo ello aderezado con un exquisito aroma a R&B de New Orleans. Eran uno de los grupos preferidos por los Panteras Negras. En 1973, la sección rítmica se iría a trabajar en el disco de Bill Withers, ‘Still Bill’ para así poner fin a este combo de soul-funk imprescindible. Que ustedes lo disfruten y bailen. Charles Wright & The Watts 103rd Street Rythm Band Spreadin' Honey, Warner 1967
domingo, 8 de marzo de 2009
DR EXPLOSION Y SECOND COMING
sala porta caeli, valladolid, 20:30, 7-03-09
Arrancaron, los valencianos Second Coming con temas de lo que es su nuevo trabajo, entre la falta de conocimiento del personal de estos temas, y creo que por lo que se podia palpar , del anterior trabajo por parte de la veintena de personas que estaban al principio de su actuacion.... hizo que ellos dieran todo lo que podian y que la gente no respondiera, es triste pero ya es algo a lo que se tiene que habituar un grupo desconocido por el publico que estaban mas pendientes de la llegada de Dr explosion y su garage que del powerpop de los levantinos.
La salida de jorge y los suyos fue... como de costumbre la gente apelotonandose en las primeras filas, los primeros improperios y una descarga bestial de adrenalina y sudor. Y como suele suceder en las actuaciones de los astures siempre guardan una sorpresa... De manera personal las veces que les recuerdo en directo siempre me quedo con algo nuevo, sobre todo en el concierto de Palencia hace unos años en Carnaval (un saludo desde aqui a los desplazados Palentinos a Valladolid, que como no, dieron mas guerra que el resto del personal... pena de falta de sala en esta ciudad castellana para actuaciones), volviendo a la sorpresa no fue otra , al menos para mi , de una version de los Joy Division amacarrada como nadie lo podia hacer mejor. Sonaron Dracula Ye-Ye, eres feo chaval,suf taliban.... alternadas con los temas del nuevo disco. un show dificil de olvidar.
Los Salvajes representan la esencia del rock español en la década de los sesenta. Sus versiones de los Rolling Stones y su fuerza guitarrera les encumbraron como unos pioneros de la escena rockera española. Canciones como Una chica igual que tú o Los platillos volantes son una buena muestra de ello. A punto de comenzar una nueva gira por España.
fuente:el gran amigo Ivan Castello
si quereis leer la entrevista realizada por los lectores aqui teneis el enlace.
scooter rallye talavera hoy comienza la segunda edicion de este rallye, una concentracion que cumple su segundo año... fiesta y jolgorio asegurado durante el fin de semana en la localidad castellana de Talavera de la Reina. con la actuacion de STAY para mas informacion os remitimos a su blog.
Bzzzzzzz! Los imprescindibles Buzzcocks celebran sus 30 años como banda de punk seminal tocando en directo los temas de sus dos primeros discos ‘Another music in a different kitchen’ y ‘Love Bites’ ambos de 1978, a ver quien es el face que hace esto hoy en día.. El par Shelley-Diggle son autores de algunos de los mejores temas de amor, desamor y nihilismo de la historia de la música brtitánica, ni tan salvajes como los Clash ni tan circenses como los Pistols, estos tíos son elegantes mientras resuelven su asfixia existencial a base de 4 acordes y mucha, mucha electricidad. Podéis verles en plena acción a sus taitantos años en Madrid el 4 de Marzo, el 5 en Bilbao, 6 en Zaragoza, el día 7 en Barcelona y finalmente el 8 de Marzo en Castellón. Los Buzzcocks son de los viejos conocidos que regresan y no defraudan, un día de estos de cuento la verdadera historia y no la de un tal Tony Wilson...
Buzzcocks – Fast cars
domingo, 1 de marzo de 2009
LOS INMEDIATOS EN BURGOS
El proximo sabado dia 7 de marzo actuaran estos chicos en Burgos,en la Sala Estudio 27 a partir de las 22,30, aparte despues habra una sesion con d.j. sin confirmar, la entrada 8 eurillos de nada... asi que una buena manera de combatir el frio que a regresado estos dias a Castilla
Si digo que este LP quema, miento, este disco arde desde la primera a la última de sus piezas, y digo piezas porque este es un disco en directo, hilado debajo de la carpa del Newport Festival, famoso por sus exquisitos invitados, Duke Ellington, la Fitzgerald o Muddy Waters, como iba a faltar Muddy, si este viaja siempre en clase VIP... El infame Ray Charles y digo infame porque aqui no es que toque el piano, ni se dedique a cantar unas tonadas de gospel a punta de sostenido, aquí, Ray se dedica a soplar el Saxo como si quisiera desclavijarlo, lo demuestra sin complejos en ‘Hot Rod’, hay un carnaval en el salón de tu casa,han prendido una hoguera, la gente está bailando alrededor, el trompeta se seca la frente y sigue tocando, sube la temperatura en Newport. Tremendo sin duda e imprescindible, swing,blues,jazz, todo cabe en los dedos y la voz del maestro y por supuesto, de su banda de trompetas y ese batería que no deja de hilar fino, suave, atiza con acierto justo en el centro del sincopado; que decir del coro de voces femeninas (Las Raelettes), de la trompeta con sordina y locura garantizada, que maravilla! En directo, desde el Newport Jazz Festival, Ray Charles y sus muchachos, dando una lección de groove sin precedente, you know that ‘Night time is the right time’.
Escuchan 'Hotrod' de Ray Charles Grabado en el Festival de Jazz de Newport el 5 de Julio de 1958 y publicado por Atlantic en 2005.
freakland festival 2009
El freakland festival de este año ya tiene fecha en el calendario.. Se celebrara en la Sala La Vaca, de Ponferrada los dias, 9, 10 y 11 de abril...
Organizado por la Asociacion Cultural From Timba To Tumba, y como ellos mismos definen... r´n´r reinventado, conglomerado de rockabilly,country,surf,punkrock,swing, 60´s, garage...... todo mezclado con vozka ruso y la guitarra mas rapida del planeta....
para informacion de grupos y demas os remitimos a...
Como comentaba Junn el otro dia, comienza en Valladolid el festival de musica Valladolindie que lleva celebrandose desde 1994, por el que han pasado una buena cantidad de artistas de diferentes estilos, sobre todo en lo relacionados con el pop, la electronica o las guitarras saturadas, por este festival han pasado gente como Matamala, Los Flechazos o Sex Museum. Este año, nos vuelven a sorprender con actuaciones como las de Doctor Explosión, que presentan su nuevo LP, Cooper, un clásico ya de los festivales ibéricos, y además Valladolindie añade un tributo al mítico grupo The Cramps. Pero, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, Rudi Protudi y su tribu de cavernicolas del fuzz demostraran, como ya hicieron el año pasado en el Purple Weekend, por qué siguen siendo uno de los grupos mas importantes del revival garajero. Desde luego no faltará la VOX Phantom y una sección de viento, saxo y trompetas para que muevan sus decrépitas caderas, ustedes jovenes.
El concierto será en la sala Porta Caeli, en Valladolid a las 21:00 el día 2 de Marzo a un precio de 15eu. Para información podéis consultar la web del festival o bien dirigirse a una de nuestras favoritas, www.reductosonico.com
Para muchos, es el "padre de la musica soul" no se le puede considerar como un bluesman, si no como uno de los mejores musicos negros de la historia, mezclando basicamente blues y gospel, invadio de rythm & blues, (musica tradicional negra) las listas de pop (musica blanca).
Nacido en condiciones de extrema pobreza, y ciego desde los 6 años, aprendio muy joven a tocar varios instrumentos en una escuela para ciegos, paradojicamente si no llega aser por su emfermedad, no habria tenido acceso al piano en la vida....
huerfano a partir de los 15 años emigro lejos del sur hacia Seattle, formando un trio al estilo Nat King Cole, y editando sus primeras grabaciones para Downbeat entre 1949-1952.
Estas grabaciones ya preveian algo grande.... Pero fue su llegada a Atlantic entre 1954 y 1960, cuando aquello se convirtio en bestial , (sinceramente para mi gusto algo muy dificil de igualar por nadie). el punto algido fue en 1959 con la grabacion de "what i'd say" que le convertiria en leyenda.
En 1960 firmo por ABC, y consigui ser el primer artista negro en mantener sus derechos de autor , incluso cuando abandonara la compañia.
Luchador incansable para la igualdad de razas llego incluso a negarse a tocar en Atlanta, por que el publico estaba separado... ( negros de blancos).... a mediados de los 60 su carrera peligraba debido a su aficion a la heroina, pero su tenacidad le llevo a mantenerse en flote y seguir en la brecha.
En 1978 escribio (junto a David Ritz), una autobiografia, Brother Ray.
En Diciembre del año pasado se estrenó USA una película basada en la intachable historia de Chess Records, hogar dulce hogar del mejor Blues americano desde 1950 que contaba con inquilinos como Muddy Waters, Sonny Boy Williamson, Eddie Bo, Howlin’ Wolf, o el incombustible Willie Dixon. Si amigos, la lista de musicos-maravilla es interminable e intachable como ya les dije antes,pero me limitaré a hablar de esta película, que llama mi atención, más que por su calidad filmica, por su contenido histórico y musical.
Mucho después de películas como The Blues Brothers(1980), the Commitments(1991) o el mismisimo Cowboy Bebop(1999), han aparecido una buena cantidad de peliculas que tienen al Blues como hilo conductor narrativo y exponente de la historia. Bien, despues de haber resucitado a Ray Charles y de haber sido rodados los diferentes tomos fílmicosde ‘The Blues, a musical Journey’ donde ponían lente, enfoque y alma algunos de los grandes directores como Martin Scorsese (Feel like going home), Wim Wenders (The soul of a man) o Clint Eastwood (Piano Blues), este ultimo, ‘Piano Blues’, se centra en dos de los mas grandes pianistas del R&B americano, el gran Ray Charles, ‘night-time is the right time’, ‘Georgia on my mind’ o el exquisito ‘What I’d say’... además de retratar a uno de los actuales renacentistas del piano Orleans, Dr. John, the night-tripper, el padre, el hijo y espiritu santo heredero de gente como Professor Longhair o Fats Domino.
Siempre fueron buenos tiempos para el Blues, apesar de la creencia del populacho de que el blues es triste y nada más, el blues habla de hechos, de los hechos de la vida expresados en palabras y musica, no solo habla de tristeza y soledad, marca el camino a seguir, un camino siempre en linea ascendente por mucho que te duelan los pies de caminar y lo hace, por supuesto, orgullosamente mas ligero. Aún no he tenido la ocasión de ver 'Cadillac Records', ya sabemos lo que tardan las buenas especias en lo que a materia cultural se refiere en llegar a este país de croquetas y panderetas, no hay sorpresa, pero la pinta y el contenido, desde luego la tiene.
La película se basa en la creación de Chess Records por parte de los hermanos Leonard y Phil Chess, un par de blanquitos que produjeron a muchos de los mejores musicos de los ’50 y ’60 desde Chicago que dieron al mundo lo que les faltaba: ritmo. En ella se narran las avenencias y desavenencias que se produjeron dentro y fuera de la discográfica en tan huracanado momento, ya saben..., que si no he cobrado lo que dijiste,que si te haces de oro con mis singles y aun no me he comprado todavia el Sweet low sweet Cadillac, que si quiero ser famoso y bueno,... tendremos que esperar, pero poco, a verla con detalle.
Un logrado Muddy Waters(Jeffrey Wright), la dulce dulce Etta James (Beyoncè Knowles), un cuasi-el-mismo Chuck Berry (Mos Def) y un plausible Adrien Brody como Leonard Chess, dan vida a esta historia sobre, presupongo, sex,drugs and blues, de momento, aqui les muestro el trailer del film en cuestión para que se hagan una idea.
Pues si!!!!!!!!!! este año la gente del Valladolindie se han currado un cartel de lo mas variopinto, que a mi modo de entender es una manera de abrir el festival a todo tipo de gente, y lo primero que nos atañe, es el concierto de DR. EXPLOSION el sabado 7 de marzo en la sala Porta Caeli a partir de las 20:00 , la entrada son 10 € y ademas, tocaran Second Coming de teloneros.
Para quien no haya podido disfrutar de un concierto de estos irreverentes astures, decirle que se vaya preparando para un desenfreno, y una locura total, una fiesta que tardara en olvidar... Descarga de garage-punk directa al corazon.
ya esta aqui la quinta edicion del Genarin Soul, que se celebrara en Leon el 9 de abril,mientras algunos estan de recogimiento y dolor en tan entrañables fechas, otros nos dedicaremos a la farra y el despendoleo...
este cartel es el provisional, pero la fecha es mas que segura... un allnighther al que no se puede faltar, y Leon en esas fechas un hervidero de gente, asi que la fiesta esta asegurada
si es asi.... es triste que tanto el ambiente cultural, y sobre todo en lo relacionado con la escena MOD sea casi inexistente en la estepa castellana, una pequeña Siberia donde cualquier chico de 15 años que se acerca al movimiento se encuentra completamente solo, sin referentes en los que aprender y seguir disfrutando de esta grandiosa vida de nuestra "way of life" particular... asi que desde la humildad que nos tiene que caracterizar este blog, pretende ser un recordatorio de conciertos, de musica, scooterismo, festivales.... pero no solo de lo que a pasado , si no de todo lo que tienen que llegar.
asi que poco a poco empezamos, sin cerrarnos a nada para que al fin y al cabo, todos sigamos disfrutando y aprendiendo.....
Podrophenia - ROMAN JUGG & Stray Tracks
-
November edition of Podrophenia with very special guest Roman Jugg!
Tunes, chat, quizzes and news of a the Stray Tracks competition that could
win yo...
Otra vuelta de tuerka
-
Casi cerrando la temporada de Otra vuelta de tuerka, el programa de
entrevistas conducido por Pablo Iglesias, he tenido el placer de acudir
como in...
The Knacks - Devil Girl (1966 Athens, Greece)
-
Dear Friends hi,
After a lot time of absence, I return back with a real Garage-Punk from
1966 from Athens, Greece.
It has a slow pace turning it into a ve...
PASAPOGAS HAMMOND QUARTET ALIGATOR BOOGALOO
-
Hola amigos!! He de reconocer qué últimamente ando un poco ¨agandulao¨ con
el tema ¨internese¨ y con retraso en la hora de llegada como ¨el
granaino¨.Pero...
TIME FOR ACTION 2012, MADRID REVIVAL MOD WEEKENDER
-
*LOS BENEFICIOS ÍNTEGROS DEL EVENTO IRAN DESTINADOS A LA CONSTRUCCION DE UN
AULA MULTISENSORIAL PARA LOS NIÑOS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE
VALLE...
My favorite 45rpm… Alvaro Dimples (España)
-
*JIMMY SMITH - GOT MY MOJO WORKIN’ (VERVE)*
He estado dándole vueltas y vueltas durante días a cuál podría ser mi 45
rpm favorito. He llegado a la conclusi...
GAY POPPA - MERCY BABY - CUSTOM SOUND
-
Buenos días! Y vamos con la entrada número 100 del blog!
Hoy os presento uno de mis all time wants (ya no lo és) desde que lo
escuché por primera vez, ...
Destroy that boy! More girls with guitars. VA
-
Continuación del recopilatorio de *ACE *de 2004 *Girls with guitars.*
Centrado en los all-girl groups de los 60 (y alguno de los 70) que suenan
demasiado ...
Show Me Them Now - Joe Meek specials
-
Here's a new batch of Joe Meek related shows.
The first two feature Joe Meek expert David Peters from Falmouth (above) ,
and in the 3rd show Dave spins so...
La lavadora
-
Empiezo a meter la ropa sucia en la lavadora. Una bolsa de tela negra me
sirve para ir guardando lo que han sido mis instrumentos de anclaje de los
último...
al supersonic & the teenagers. 05-06-2010. granada
-
Podeis preguntarle a cualquiera de los asistentes, la cita músical de ayer
noche no tuvo lugar ni en la falacia mainstream del rock in rio, ni en el
ferial...
Una reflexión sobre Slackers
-
Desde hace una semana está en mi casa el último trabajo discográfico de los
Slackers. Banda referente del ska actual para mí y muchos, este disco no
hace m...
Volvemos a la carga!
-
*THE PEDRO DELGADOS*
*jueves 23 de abril. A las 22:00 h. 4 €Disco-Bar MAT (c/ Cardenal Almaraz,
4. zona seminario)*
*THE PEDRO DELGADOS*
*(**http://www....